Jardin Infantil y Sala Cuna Planeta Tierra

Cuidando el sueño para mantener la armonía en el hogar

La higiene del sueño es fundamental para un buen dormir, si nuestros niños duermen las horas que necesitan y en los horarios adecuados estarán más tranquilos, estables, menos irritables y con mayor capacidad de aprendizaje. Por esto Planeta Tierra quiere acompañarte en este proceso tan importante, que tiende a afectarse cuando no hay clases.

No será fácil, pero será una excelente inversión de tiempo y afecto, para que estos días sean más amigable y prime un clima armónico en el hogar.

  1. Los niños y niñas deben están durmiendo no más allá de las 21.00, debido a que requieren que su cuerpo alcance tal nivel de relajación, que descienda el cortisol y se mantenga un buen ciclo circadiano (ciclo del sueño). Por esto es necesario que se logre un dormir 2 horas antes de las 23.00 horas app. Para profundizar en la química del sueño infantil lo invitamos a descargar el el documento pdf “Sueño en la Infancia” del Congreso Argentino de Pediatría
  2. Además, en el sueño se libera dopamina que ayuda a la concentración, la memoria y calma durante el día. 
  3. Todo lo anterior permite consolidar un dormir tranquilo y alcanzar un crecimiento y desarrollo adecuado en niños y niñas.
  4. En estos días algunos niños pueden demandar cierto tiempo de siesta, es importante distribuirla adecuadamente, de lo contrario, será complejo concretar adecuadamente el sueño nocturno.
EdadTiempo de sueño recomendado en
un periodo de 24 horas
Bebés
4 a 12 meses
12 a 16 horas (incluyendo siestas)
Niños pequeños
1 a 2 años
11 a 14 horas (incluyendo siestas)
Edad preescolar
3 a 5 años
10 a 13 horas (incluyendo siestas)
Edad escolar
6 a 12 años
9 a 12 horas
Adolescentes
13 a 18 años
8 a 10 horas


Fuente: Paruthi s., Brooks Ll, et al. American Academy of Pediatrics (AAP) en apoyo a las Pautas de American Academy of Sleep Medicine (AASM). JClin Sleep Med. 2016 May 25.PubMed PMiD: 27250809.

Se sugiere el siguiente orden de actividades que se incluyen en una rutina de noche: 

  • Cese de pantalla 2 horas antes de dormir al menos.
  • Comida 
  • Apagar y atenuar las luces de la casa.
  • Baño nocturno
  • Contarle un cuento 
  • Anticipar algunas actividades en casa que se harán el día siguiente para disminuir la ansiedad.

De igual forma es importante evitar juegos que sobre estimulen a los niños y niñas en los momentos previos a dormir y se vuelve clave no utilizar el teléfono personal mientras intentas hacerles dormir, a excepción que sea con fines de audio.

Para facilitar este proceso y anticipar la rutina de descanso, nuestro equipo planetario ha hecho una selección de canciones para acompañar de una manera más mindfulness el momento del baño y el proceso de descanso.

Una vez dormidos, es importante retirarles la música, para que su cerebro deje de procesar dicha información y pueda descansar mejor.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Compartir